Guía de estilos de yoga: Encuentra el que mejor se adapta a ti

El yoga es una práctica milenaria que ha evolucionado en distintas corrientes y estilos, cada uno con su propia esencia, ritmo y beneficios. Conocerlos puede ayudarte a elegir la práctica más adecuada para tu cuerpo, tu mente y tu estilo de vida. A continuación, te hablamos sobre algunos de los estilos de yoga más conocidos y practicados en la actualidad.

1. Mysore

Este estilo se basa en la tradición del Ashtanga yoga, pero con una característica única: cada practicante avanza a su propio ritmo, siguiendo una serie establecida de posturas mientras el maestro ofrece ajustes personalizados.

Beneficios: fomenta la disciplina, la autoobservación y un progreso individual adaptado a las necesidades de cada persona.

2. Hatha Yoga

Es uno de los estilos más tradicionales y accesibles, ideal para principiantes. Se centra en posturas básicas, técnicas de respiración (pranayama) y relajación.

Beneficios: mejora la flexibilidad, la fuerza y la conciencia corporal, además de reducir el estrés.

3. Dharma Yoga

Creado por Sri Dharma Mittra, combina posturas físicas con prácticas de respiración, meditación y enseñanzas filosóficas.

Beneficios: profundiza la conexión espiritual, fortalece el cuerpo y calma la mente, integrando la dimensión física y la devocional del yoga.

4. Rocket Yoga

Es un estilo dinámico y creativo derivado del Ashtanga. Se caracteriza por secuencias energéticas y desafiantes que incluyen inversiones y transiciones fluidas.

Beneficios: desarrolla fuerza, resistencia y confianza, a la vez que ofrece un enfoque lúdico y accesible para todos los niveles.

5. Vinyasa

Conocido también como "flow yoga", conecta la respiración con el movimiento en secuencias fluidas y variadas.

Beneficios: mejora la resistencia cardiovascular, la coordinación y ayuda a enfocar la mente en el momento presente.

6. Yin Yoga

Se centra en posturas pasivas que se mantienen de 3 a 5 minutos para trabajar los tejidos profundos como ligamentos y fascias.

Beneficios: aumenta la flexibilidad, libera tensiones profundas y calma el sistema nervioso, siendo ideal para quienes buscan relajación.

7. Yoga Wheel

Incorpora un aro o rueda de yoga como herramienta para profundizar estiramientos, abrir el pecho y mejorar la postura.

Beneficios: ayuda a aliviar tensiones en la espalda, aumentar la flexibilidad y hacer más accesibles algunas posturas avanzadas.

8. Power Yoga

Es un estilo vigoroso, inspirado en el Ashtanga, pero menos rígido en su estructura. Es una práctica energética, que combina posturas y respiración de forma dinámica y fluida, con un enfoque atlético.

Beneficios: fortalece músculos, mejora la resistencia física y ayuda a liberar energía acumulada, siendo ideal para quienes buscan un entrenamiento intenso.

9. Yoga Restaurativo

Se practica con accesorios como mantas, bloques y cojines que permiten sostener posturas cómodamente durante largos periodos.

Beneficios: promueve la relajación profunda, reduce el estrés y ayuda a recuperar el equilibrio después de una jornada intensa o periodos de agotamiento.

10. Yoga Aéreo

Utiliza un columpio o hamaca suspendida en el aire para realizar posturas de yoga tradicionales y acrobáticas.

Beneficios: mejora la fuerza del core, descomprime la columna vertebral y aporta una sensación de ligereza y juego.

11. Yoga Prenatal

Diseñado especialmente para mujeres embarazadas, adapta las posturas para acompañar el proceso de gestación de forma segura.

Beneficios: ayuda a aliviar dolores comunes del embarazo, mejora la respiración, promueve la conexión con el bebé y prepara el cuerpo para el parto.

Cada estilo de yoga ofrece una experiencia única. Mientras algunos priorizan la fuerza y la energía, otros se enfocan en la calma, la introspección o el aspecto terapéutico. Probar diferentes estilos es la mejor manera de descubrir cuál resuena contigo en cada etapa de tu vida y acompañar tu camino hacia el bienestar integral.

Anterior
Anterior

Posturas de yoga para mejorar la salud digestiva

Siguiente
Siguiente

4 formas de mejorar la relación con tu cuerpo