Asanas para relajar la espalda: libera tensión y encuentra alivio

yoga espalda

El dolor o la tensión en la espalda es una de las molestias más comunes en la vida moderna, producto del sedentarismo, malas posturas y estrés acumulado.

Afortunadamente, hay soluciones sencillas para calmar las molestias y la tensión en la espalda. Una de ellas es el yoga, una práctica que ofrece una poderosa herramienta para aliviar la tensión y restaurar la movilidad de esta zona tan importante del cuerpo.

Las siguientes asanas están diseñadas para relajar, estirar y fortalecer la espalda de forma segura y consciente, lo que favorece una sensación de ligereza y bienestar integral.

1. Balasana (postura del niño)

Esta postura de descanso es ideal para liberar la zona lumbar y brindar una sensación de calma.

Cómo hacerla:

  • Siéntate sobre tus talones con las rodillas separadas y el pecho descendiendo entre ellas.

  • Estira los brazos hacia adelante o colócalos a los lados del cuerpo.

  • Relaja la frente sobre el suelo y respira profundamente.

yoga espalda

Beneficios:

  • Alivia la tensión en la espalda baja.

  • Calma el sistema nervioso.

  • Estira suavemente la columna.

2. Marjaryasana - Bitilasana (gato - vaca)

Una secuencia fluida que activa la movilidad de la columna y mejora la conciencia corporal.

Cómo hacerla:

  • Colócate en cuatro puntos, apoyándote sobre las manos y rodillas.

  • Inhala al arquear la espalda hacia abajo (Vaca), levantando el pecho y el coxis.

  • Exhala al redondear la columna (Gato), llevando el mentón al pecho y empujando el suelo.

  • Repite de 5 a 10 veces con respiración lenta.

yoga espalda

Beneficios:

  • Lubrica las vértebras y libera tensiones.

  • Mejora la coordinación entre respiración y movimiento.

3. Adho Mukha Svanasana (postura del perro boca abajo)

Una asana restaurativa que estira toda la columna y fortalece la espalda.

Cómo hacerla:

  • Desde cuatro puntos (pies y manos apoyados en el piso), eleva las caderas hacia el cielo, formando un triángulo con tu cuerpo.

  • Lleva el pecho hacia las piernas y estira bien los brazos.

  • Mantén la cabeza relajada entre los brazos.

yoga espalda

Beneficios:

  • Estira la columna, hombros y piernas.

  • Fortalece la espalda y mejora la circulación.

  • Alivia la presión de la zona lumbar.

4. Supta Matsyendrasana (torsión espinal reclinado)

Una postura restaurativa ideal para relajar los músculos profundos de la espalda.

Cómo hacerla:

  • Acuéstate boca arriba, lleva la rodilla derecha hacia el pecho y luego crúzala sobre el cuerpo hacia la izquierda.

  • Abre el brazo derecho en cruz y gira la cabeza hacia ese lado.

  • Mantén la torsión por varias respiraciones y repite del otro lado.

yoga espalda

Beneficios:

  • Libera la tensión en la columna y músculos paravertebrales.

  • Estimula los órganos digestivos y calma la mente.

5. Setu Bandhasana (postura del puente)

Además de fortalecer, esta postura permite abrir el pecho y aliviar la compresión lumbar.

Cómo hacerla:

  • Acuéstate con las rodillas flexionadas y los pies apoyados al ancho de caderas.

  • Eleva las caderas hacia el cielo, manteniendo los brazos a los costados o entrelazados debajo de la espalda.

  • Evita apretar glúteos y mantén una respiración consciente.

yoga espalda

Beneficios:

  • Fortalece la espalda baja y glúteos.

  • Estira el abdomen y la columna.

  • Mejora la postura y reduce el estrés.

Estas posturas pueden practicarse como parte de una rutina diaria de cuidado de la espalda, especialmente si pasas muchas horas sentado o enfrentas momentos de tensión. Lo más importante es realizarlas con atención plena y sin forzar, escuchando a tu cuerpo. Con práctica constante, el yoga puede ser tu gran aliado para liberar el estrés físico y emocional acumulado en la columna vertebral y devolverle a tu espalda su equilibrio natural.

Siguiente
Siguiente

5 posturas de yoga para rejuvenecer cuerpo y mente