Los 8 pasos del yoga (Yoga Sutras) aplicados a la vida diaria
En yoga, detrás de cada postura, respiración y momento de silencio, existe una filosofía profunda que busca guiar al ser humano hacia la armonía interior.
En los Yoga Sutras de Patanjali, texto sagrado del siglo II a.C., se describen los ocho pasos del yoga —un camino de transformación integral que une cuerpo, mente y espíritu.
Aunque muchos los asocian con la práctica en el tapete, estos principios son guías para vivir con consciencia, compasión y equilibrio en el día a día.
En AgoraLucis, te invitamos a conocer cómo estos ocho pasos pueden integrarse en tu vida cotidiana.
Te puede interesar: Las 8 ramas del yoga: Un camino hacia la iluminación
1. Yamas: Principios éticos hacia los demás
Los yamas son los fundamentos morales del yoga: cómo nos relacionamos con el mundo y con los otros. Incluyen:
Ahimsa: no violencia, actuar con amabilidad.
Satya: decir la verdad con amor.
Asteya: no robar, respetar el tiempo y energía ajena.
Brahmacharya: moderación, canalizar la energía sabiamente.
Aparigraha: desapego, no aferrarse a lo material.
En la vida diaria: practica la empatía, la escucha consciente y el respeto por los demás. Y en todo momento ten presente que cada acción puede ser una expresión de paz y amor.
2. Niyamas: Disciplina personal
Los niyamas son compromisos internos que fortalecen la conexión contigo mismo:
Saucha: pureza, cuidar cuerpo y mente.
Santosha: contentamiento, agradecer lo que tienes.
Tapas: autodisciplina, constancia.
Svadhyaya: autoestudio, conocerte y aprender.
Ishvara Pranidhana: rendición, confiar en algo superior.
En la vida diaria: practica el amor propio y crea rutinas de autocuidado, medita, lee, y cultiva hábitos que eleven tu energía.
Te puede interesar: Yamas y niyamas en yoga: Principios para una vida equilibrada y consciente
3. Asana: Posturas físicas
Las asanas son las posturas que practicamos en yoga, diseñadas para fortalecer el cuerpo y prepararlo para la quietud, además de establecer una conexión y equilibrio con la mente y el espíritu.
En la vida diaria: usa tu práctica física como una forma de conexión, no de exigencia. Escucha tu cuerpo, conecta con tu mente y muévete con gratitud y presencia.
4. Pranayama: Control de la respiración
La respiración es el puente entre mente y cuerpo. Controlarla significa dirigir tu energía vital (prana).
En la vida diaria: detente unos minutos al día a respirar profundamente y de forma consciente, mientras mantienes tu mente en el momento presente. Inhala calma, exhala tensión. Este simple hábito transforma tu estado mental.
5. Pratyahara: Retiro de los sentidos
Es el arte de volver la atención hacia adentro, desconectando de los estímulos externos.
En la vida diaria: apaga el teléfono por un momento, siéntate en silencio, y obsérvate. Aprender a desconectarte del ruido es una forma de libertad interior.
6. Dharana: Concentración
Significa enfocar la mente en un solo punto, sin distracciones.
En la vida diaria: practica la atención plena cuando haces algo: comer, caminar, escuchar. Haz una cosa a la vez, con total presencia.
7. Dhyana: Meditación
Es la continuidad de la concentración. No se “hace” meditación, se entra en meditación cuando la mente se aquieta y fluye sin esfuerzo.
En la vida diaria: dedica unos minutos cada día al silencio. No busques controlar la mente; simplemente obsérvala. La calma llega con la práctica constante.
8. Samadhi: Unión o iluminación
El último paso es la experiencia de unidad total: sentirte uno con la vida, en paz con todo lo que es. No se alcanza de golpe; se cultiva con humildad y entrega.
En la vida diaria: vive con gratitud, reconoce la divinidad en lo cotidiano y permite que cada momento sea una oportunidad para estar presente.
Vivir el yoga más allá del tapete
El verdadero yoga no se limita a la clase o a las posturas. Es una forma de vivir con conciencia, de habitar el presente y de relacionarnos desde la paz.
Cada respiración, cada gesto y cada pensamiento puede ser una práctica espiritual cuando lo haces desde el corazón.
En AgoraLucis, creemos que el bienestar comienza en el interior. Por eso, te invitamos a explorar herramientas que te acompañen en tu camino de conexión y equilibrio:
Velas y esencias para meditación
Clases y talleres de yoga consciente
Rituales y productos de bienestar energético
Experiencias para reconectar cuerpo, mente y espíritu
Permite que el yoga se convierta en tu forma de vivir, no solo de practicar. Descubre más en AgoraLucis y empieza hoy tu camino hacia la armonía interior.