Asanas para para conectar con tu energía femenina en cada fase del ciclo menstrual

asanas

El ciclo menstrual femenino es un proceso natural profundamente conectado con el cuerpo, las emociones y la energía vital. A lo largo del mes, las mujeres experimentan diferentes estados físicos y emocionales, por lo que es recomendable adaptar la práctica de yoga a cada una de las fases del ciclo. Escuchar al cuerpo y acompañarlo con las posturas adecuadas favorece el bienestar físico y fortalece la conexión con lo femenino y el equilibrio hormonal.

A continuación te compartimos una guía de asanas recomendadas para cada fase del ciclo menstrual, basadas en los cambios energéticos y hormonales naturales que ocurren en el cuerpo.

Fase menstrual (Días 1 al 5 aprox.): descanso, introspección y suavidad

Durante esta etapa, los niveles de estrógeno y progesterona están bajos. El cuerpo necesita descanso y la energía tiende hacia adentro. Es momento de ralentizar la práctica, honrar el descanso y permitir la introspección.

Asanas recomendadas:

  • Balasana (postura del niño): relaja la zona lumbar y el abdomen.

  • Supta Baddha Konasana (postura reclinada del ángulo): abre la pelvis y calma el sistema nervioso.

  • Viparita Karani (piernas en la pared): alivia la fatiga y mejora la circulación.

Tip: Evita posturas de inversión o demasiado exigentes que puedan generar presión abdominal.

asanas

Fase folicular (Días 6 al 13 aprox.): creatividad, energía creciente y renovación

En esta fase, el cuerpo comienza a recargarse de energía. Los niveles de estrógeno suben y la sensación de vitalidad aumenta. Es un buen momento para integrar una práctica más activa, fluida y creativa.

Asanas recomendadas:

  • Utkatasana (postura de la silla): activa la fuerza interior.

  • Virabhadrasana II (guerrero II): empoderamiento y apertura.

  • Ardha Chandrasana (media luna): equilibrio y expansión.

Tip: Esta fase es ideal para secuencias dinámicas como Vinyasa o saludos al Sol.

asanas

Fase ovulatoria (Días 14 al 16 aprox.): apertura, conexión y energía expansiva

La ovulación es la cúspide del ciclo energético. La energía está orientada hacia afuera, y es una fase ideal para practicar posturas de apertura del corazón, fortalecimiento y conexión con el poder personal.

Asanas recomendadas:

  • Ustrasana (postura del camello): apertura del pecho y liberación emocional.

  • Setu Bandhasana (puente): fortalece y energiza.

  • Natarajasana (postura del bailarín): activa la energía femenina y el equilibrio.

Tip: Es el momento ideal para prácticas grupales, dinámicas y de conexión.

asanas

Fase lútea (Días 17 al 28 aprox.): introspección, recogimiento y conexión interior

En esta fase los niveles de progesterona aumentan, y muchas mujeres pueden experimentar sensibilidad emocional, hinchazón o fatiga. La energía comienza a descender, y la práctica debe acompañar este proceso de regreso hacia la calma.

Asanas recomendadas:

  • Paschimottanasana (flexión hacia adelante): introspección y calma mental.

  • Apanasana (postura de rodillas al pecho): ayuda a la digestión y relaja el abdomen.

  • Marjaryasana-Bitilasana (gato-vaca): moviliza la columna suavemente.

Tip: Evita prácticas muy intensas o competitivas. Este es un buen momento para yin yoga o yoga restaurativo.

asanas

El yoga honra la energía cíclica de lo femenino, por ello, adaptar tu práctica de yoga a las fases del ciclo menstrual es una forma amorosa de conectar con tu sabiduría corporal, respetar tus ritmos naturales y vivir desde una mayor conciencia y equilibrio.

Escuchar, fluir y permitirte practicar desde el sentir —y no desde la exigencia— es uno de los regalos más transformadores que puedes darte cada mes.

Siguiente
Siguiente

Yoga y longevidad: los beneficios antiedad de una práctica milenaria