Cuál es el mejor momento del día para practicar yoga
Aunque muchas veces la práctica de yoga se asocia más con las primeras horas del día, hay muchas personas que prefieren realizar su práctica por la tarde o en la noche.
Si bien es cierto que empezar el día con atención plena te permite tener mayor claridad mental durante la jornada y ayuda a tu cuerpo a despertar y liberar la inercia del sueño, también puede resultar complicado para algunas personas realizar su rutina de yoga por las mañanas.
Así que no debes desanimarte si practicar por la mañana no es para ti, mejor lee lo siguiente y elige el momento del día que mejor se adapte a ti y tu necesidades.
Yoga por la mañana
Empezar el día con atención plena es una gran idea, como ya se dijo pues te ayuda a llenarte de energía, activarte después del descanso y tener mayor enfoque y claridad para realizar tus actividades diarias.
Pero si tus horarios no te lo permiten, no necesariamente debes hacer una rutina completa de asanas, pues puede ser algo tan sencillo como una meditación breve o incluso unos minutos de respiración consciente antes de levantarte. Esto mejor que nada y es una excelente forma tanto de conectar contigo mismo como de establecer una intención para el resto del día.
Yoga en la tarde
El final de la tarde también puede ser un momento ideal para hacer yoga. Si lo practicas después del trabajo, te puede ayudar a desconectar de todo lo que haya pasado durante el día. Puedes convertirlo en un ritual para marcar el final de la jornada laboral y la transición a tu momento de descanso y relajación. Otra ventaja de hacer yoga en la tarde es que, luego de haber pasado el día activo y en movimiento, el cuerpo está más flexible y abierto que al despertar.
Yoga en la noche
Por la noche, justo antes de acostarte, puede ser el momento ideal para una práctica de yoga suave, que te ayudará a relajarte, liberar las tensiones del día y preparar tu cuerpo y mente para tener un mejor descanso.
Si te decides por la noche, la recomendación es evitar secuencias energéticas y dinámicas, ya que te darían energía y podrían ocasionar insomnio. Así que mejor opta por secuencias suaves, relajantes y restaurativas.
Cuándo es mejor no practicar
El único momento en el que se debe evitar la práctica de yoga es inmediatamente después de comer. Se recomienda dejar pasar al menos dos horas después de ingerir alimentos para poder practicar.
Esto se debe a que realizar las posturas con el estómago puede ser incómodo y ocasionar malestares como dolor abdominal o reflujo; por otro lado, en ese momento el cuerpo necesita usar su energía para la digestión.
Al final, no importa en qué momento del día elijas practicar yoga, pues cada uno tiene sus ventajas. Lo más importante es que aprendas a verlo como un momento sagrado para dedicártelo a ti, honrar tu cuerpo y conectar con tu mente.
Sé consciente de tus tiempos, tu energía y de los beneficios que quieres obtener de la práctica, y adapta el horario de tu rutina a ello. Sobre todo, es importante que lo disfrutes sin juicios ni exigencias, pues no hay una única forma "correcta" de practicar yoga, por lo que debes ser amable y compasivo contigo mismo.